Category Archives: Objetivos del milenio

ejercicios clase

El azul, el rosa y la violencia machista

¿Te has preguntado alguna vez porque los hombres matan a las mujeres? ¿Te has preguntado cómo es posible que esto ocurra?

Quizás has empezado a buscar razones que justifiquen esta masacre y quizás has creído encontrarlas. La prensa cuenta: era su ex, estaban casad@s, recientemente ella había roto con él, ella volvía de noche a casa, ella vivía sola…y así, hasta el siguiente asesinato, y el siguiente, y el siguiente.

Pero, ¿cómo es posible que esto ocurra hoy día? Se preguntaba indignado un adolescente de 15 años, con la visita a su instituto de una superviviente de violencia machista que no llegaba a los veinte años.

¿Pero cómo es posible que aún no se sepa por qué ocurre? Nos preguntamos nosotras. Y en un ejercicio de análisis y responsabilidad, recordamos que la violencia machista es hija de una sociedad que la alimenta. Y la alimenta desde muchos espacios de socialización:

  • Con chistes sexistas en la calle, en los bares, en los institutos… y en los grupos de wassap, fundamentalmente, en los de chicos. Grupos, por otro lado, repletos de videos, imágenes y contenidos despectivos sobre la vulva y los pechos de las mujeres.
  • Con publicidad repleta de cuerpos de mujeres y niñas desnudos, semidesnudos y sexualizados para anunciar cualquier cosa.
  • Con libros de texto plagados de hombres importantes en la historia pero no tanto de mujeres, una proporción 80/20.
  • Con puestos de dirección repletos de hombres pero no tanto de mujeres.
  • Con trabajos de cuidados infravalorados y repletos de mujeres, pero no tanto de hombres.
  • Con casas llenitas de faenas por hacer (cocinar, limpiar, organizar, críar…) que hacen las mujeres, pero no tanto los hombres.
  • Con empresas privadas que pagan a los hombres más por ser hombres, y a las mujeres menos, por ser mujeres.
  • Con empresas privadas que seleccionan antes a los hombres, por ser hombres, que a las mujeres, por ser mujeres.

¿Y todo este alimento, quien lo produce?

En estas fechas, te diría que mires en el buzón de tu casa. Si si, en el buzón de tu casa. Rebusca, rebusca, y coge un librito de papel.

¿El azul y rosa?

Ese, ese.

¿Pero si es el catálogo de juguetes?

Así es. Pero además es el libro que le dice a la infancia que tienen que hacer para convertirse en un hombre o en una mujer.

 

ni-una-menos-roles

Verás, desde bebés, se espera de las niñas que les guste el rosa y todo lo relacionado con los cuidados (hacer tareas de casa, cuidar de la familia…). Y de los chicos, se espera que les gusten el azul y todo lo relacionado con la acción, al margen de los cuidados. Cuando cumplen tres años, los chicos ya tienen interiorizado que el rosa es cosa de chicas y te lo dicen con la cara arrugada. Porque las cosas de chicas ya empiezan a estar mal vistas por los chicos.  El rosa, jugar a los bebés, o a las casitas, ya empieza a infravalorarse desde bien pequeñ@s.

Después, con la lista de alimentos, los roles de chicos y chicos se intensifican, pero lo que más se intensifica es la infra valoración de toda las tareas de cuidados que se suponen son cosas de chicas.

Pero los roles también se rompen. Hoy días las chicas también trabajan fuera de casa.

Si si, los roles, afortunadamente, se rompen. Sobre todo los de las chicas. Dejan el rosa y buscan la acción fuera de los cuidados, pero como los cuidados son la base de todo, y alguien lo tiene que hacer…

¿Los chicos?

Mmm….

Vale, y en este punto, que ya es un rollo y, reconozco, muy injusto. ¿Cómo se llega a la violencia física? Porque digo yo que hacer un chiste de mal gusto y odiar las tareas del hogar ¿no me lleva a querer matar a una persona?

Quizás el recorrido es más corto de lo que crees. Piensa qué puede ocurrir cuando desde tantos espacios se deshumaniza y se humilla a las mujeres. Cuando se las intenta relegar a una posición inferior. Piensa cómo tiene que ser para ellas desenvolverse en una sociedad así. Piensa qué ocurre cuando sacan los pies del tiesto.

Y ahora piensa ¿Cómo te sientes tú con respecto a ellas? ¿Cómo se sienten ellas?

Si aún no lo ves, te invito a que leas de nuevo el artículo y te detengas por los alimentos que hemos nombrado. Piensa en los chistes que te hacen gracia, o incluso en los que tú haces. Piensa en cómo se trata a las mujeres desde los hogares, los institutos, y los medios de comunicación y cuál es tu papel en ese trato, incluso sin ser (hasta ahora) muy consciente.

Ahora, baja al buzón y coge el siguiente catálogo de juguetes.

 

“Después de Porto Alegre” por Sami Nair

otro mundo es posible“En primer lugar, hay que definir unos sectores inalienables de interés humano que no deben caer de ninguna manera bajo la comercialización generalizada. Estos sectores -la sanidad, la educación, el agua, la cultura, los recursos no renovables- deben permanecer dentro del espacio público no mercantil, porque constituyen el núcleo del interés general y de la igualdad de oportunidades. Son la garantía de los derechos fundamentales del ciudadano. Sin embargo, hoy están amenazados por el Acuerdo General sobre el Comercio de los Servicios, cuyo principio de extensión fue avalado por la Unión Europea en Doha, a propuesta de Estados Unidos.Sería deseable que no sólo los Estados sino también el Parlamento Europeo pudieran tener el derecho a decidir en un tema tan importante.

En segundo lugar, hay que reglamentar los mercados financieros, en especial estableciendo unos sistemas de seguimiento de todas las operaciones financieras, para detectar quién hace qué, cómo y por qué. En una palabra, vigilar las estrategias de inversión a escala mundial.
En tercer lugar, hay que controlar los movimientos de capitales, especialmente creando un impuesto mundial sobre las excesivas fluctuaciones de capitales, al igual que deben combatirse los paraísos fiscales y rechazarse el principio del secreto bancario.
En cuarto lugar, también se debe establecer un impuesto sobre las transacciones financieras, inspirándose en la Tasa Tobin, y hacerlo ahora, no en un futuro siempre postergado.
En quinto lugar, la solidaridad con los países del Sur debe hacerse realidad. Para ello, hay que poner fin a los planes de ajuste estructural que deslegitiman a los Estados, devalúan la soberanía nacional y someten a las sociedades, no a las élites, a las obligaciones inflexibles del FMI. La OMC desea abrir los mercados de los países pobres alegando que éstos deben aceptar la libertad de competencia a escala planetaria. Pero, como justamente señaló un día Nelson Mandela al ex presidente Clinton: ¿cómo puede un campesino africano competir con el campesino estadounidense?”

Y tú, ¿estás a favor o en contra de….?

– Sectores inalienables como la sanidad y la educación

– Reglamentar mercados financieros

– Controlar movimientos de capitales

– Impuesto sobre transacciones financieras

– Solidaridad con los países del Sur.

Si quieres dejar una repuesta, sigue las siguientes instrucciones para que tu profesor/a pueda evaluar tu respuesta:
– Dale click a la opción que verás abajo a la derecha «Leave a reply»
– En el campo «correo electrónico: pon «ecosfron.andalucia@ecosfron.org«
– En el campo «nombre»: pon nombre y apellidos completos y tu instituto