Esta guía didáctica ha sido elaborada por la ONGD Economistas sin Fronteras en el marco del proyecto La Otra actualidad en IES II: promoviendo un desarrollo con cuidados.
La guía contiene un DVD con los cinco cortometrajes realizados por estudiantes procedentes de centros de secundaria granadinos participantes en el proyecto (IES Américo Castro, IES Juan XXIII de la Chana, IES Manuel de Falla, IES Ilíberis, IES Padre Suárez) a través del Concurso de cortometrajes Cuidados, Cámara… ¡Acción!, contando con la producción audiovisual de Nexo Av Audiovisuales. Así mismo contempla material didáctico con pautas y herramientas para trabajar los cortometrajes y sus contenidos en las aulas de secundaria.
En la primera parte de esta guía didáctica, se presentan las ideas claves sobre la Economía de los cuidados, plasmadas en los cortos, así como las aportaciones de esta corriente al paradigma del desarrollo sostenible recogido en la Agenda de Desarrollo 2030. En la segunda parte, se plantean cinco propuestas didácticas, una para cada cortometraje, con el fin de trabajar contenidos sobre Economía de los cuidados y desarrollo en contextos educativos principalmente dirigidos a grupos de jóvenes entre 14 y 21 años.
La duración de cada propuesta didáctica está estimada en 60 minutos, incluido el visionado del cortometraje, con el fin de que las dinámicas puedan trabajarse tanto dentro del aula en horario lectivo, como fuera de la misma.
Se recomienda a las personas que vayan a tratar los contenidos de esta Guía, que previamente realicen un repaso de lo que significa para el ámbito social la Agenda de Desarrollo 2030 y la Economía de los cuidados. Para ello se recomienda la lectura de la Guía Una Economía de mucho cuidado, que se puede encontrar en el espacio web La Otra actualidad para docentes donde se ponen a disposición de las personas docentes materiales pedagógicos sobre desarrollo sostenible y economía social y solidaria que les permitan trabajar estos contenidos con grupos de jóvenes. También se recomienda la lectura de los materiales recogidos en el apartado de Bibliografía, al final de esta Guía.
Esperamos que con este material las organizaciones, sectores y agentes que nos encontramos trabajando en el campo de la educación para la ciudadanía global, sigamos profundizando en la toma de conciencia por parte de los y las jóvenes y de la sociedad sobre los retos que nuestras sociedades se encuentran para acabar con la pobreza y las injusticias en el mundo, lo cual supone un primer escalón para lograr que la ciudadanía se empodere tomando partido en la construcción de un modelo de sociedad al servicio de las personas, donde el sostenimiento de la vida sea el objetivo principal de nuestra organización política, económica, social y cultural.