Category Archives: Consume responsable

Qué aprende la juventud en los institutos

Muchas docentes nos preguntamos si lo que trabajamos en clase ayuda a nuestra chavalada a desenvolverse en la vida, a entender el mundo en su globalidad y a ser buenas personas. A veces, entre tanto papeleo, reuniones o editoriales desconectadas de la realidad, se nos olvida nuestro potencial en las aulas.

¿Dé qué sirve que aprendan las perífrasis verbales si luego no son capaces de hacer una disertación ante un determinado público? ¿De qué sirve conocer la historia si no generamos espacios de reflexión con respecto a la misma? ¿Dé que les sirven tantos contenidos si nos los conectamos con su realidad?

La falta de un área curricular que destine tiempo y recursos a la equidad de género, al desarrollo sostenible o a los derechos humanos, hace que estos contenidos queden a merced de la capacidad y esfuerzo del profesorado…y del centro.

Asimismo, muchas ONGDs son aliadas en este camino y, con sus conocimientos y experiencia en los movimientos sociales, son agentes activos en los espacios educativos formales. El objetivo: formad a jóvenes con actitud crítica y creativa, capaces de resolver los grandes problemas de la actualidad. Despertar el deseo de aprender para cambiar el mundo.

 

 

mafalda

 

 

 

«La Cumbre de los Pueblos exige soluciones reales al cambio climático»

“Nuestro objetivo, con este encuentro paralelo, es desenmascarar esas falacias sobre los cambios climáticos y la preocupación de los grandes grupos capitalistas, que en realidad son los responsables por la agudización de las condiciones degradantes de la naturaleza”, señalaba Lourdes Huanca, de la Federación de Mujeres de Perú

Según este artículo publicado en lamarea.com,  “la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, es el evento alternativo a la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20). Con el lema “Cambiemos el sistema, no el clima”, la Cumbre de los Pueblos ha reunido del 8 al 11 de diciembre alrededor de tres mil personas, que han participado en debates y ponencias sobre los problemas socio-ecológicos que afectan a América y al mundo. La crisis civilizatoria y los modelos alternativos de vida social, el calentamiento global y el cambio climático, o la agricultura y la soberanía alimentaria han sido algunos de los ejes temáticos que se han debatido durante los cuatro días que ha durado el encuentro”.

LEER MÁS

Ecomercado extraordinario

El próximo sábado 23 de agosto se celebra en Granada un ecomercado extraordinario, como siempre en la Ribera del Genil junto al Palacio de Congresos. Aún estando las calles de la capital desiertas, los productores y productoras granadinas hacen un esfuerzo para intentar vender sus productos ya que la tierra no sabe de vacaciones y es esta época una de las de mayo producción.

Ecomercado

.Esta vez se realizarán talleres de viverismo a cargo de la Eco Red Norte – Asociación por el Empleo de Peligros y durante toda la mañana se enseñará modos de siembra artesanal de semillas de variedades locales, se dará a conocer el calendario de siembra y el manejo o cuidado de ellas.

¿Te lo vas a perder?