Category Archives: Consumo crítico y colaborativo

¿Dónde están los responsables de la tragedia de Bangladesh?

Hace casi un año, el 24 de abril de 2013, el derrumbe de una fábrica de trabajadores de textil a las afueras de Daca, la tragedia bangladeshcapital de Bangladesh, despertó la preocupación del mundo ante las condiciones de trabajo en el país asiático. De un día para otro, los consumidores y las grandes marcas de ropa abrieron, por fin, los ojos a las condiciones reales en las que trabajan miles de trabajadores de dicho país, a niveles salariales ridículos.

Estos trabajadores se encuentran sometidos a un trabajo indecente y no tienen casi la elección de aceptar este tipo de trabajos, puesto que el no aceptarlos sería abocarles a una pobreza aún más severa del nivel económico en el que se encuentran.

Precisamente porque estos trabajadores están mal pagados y sus condiciones laborales son indignas, el lugar  y los métodos bajo los que trabajan (con jornadas de trabajo de 12 horas) son deplorables, es lo que hace posible que en Occidente, en nuestro país, compremos las prendas a precios tan bajos.

Las empresas responsables de la tragedia del 24 de abril del año pasado fue responsabilidad de empresas como El Corte Inglés, Inditex (de la marca Zara), Primark, Mango, Alcampo o Benetton. Sin embargo, según explica ESTE ARTÍCULO DEL DIARIO.ES, sólo una de cada cuatro empresas de la tragedia de Bangladesh se compromete a pagar a las víctimas por los daños causados.

La responsabilidad de los consumidores a la hora de exigir una producción digna es la única opción para forzar un cambio en el modelo producción.

Puedes unirte a la Campaña Ropa Limpia, gestionada por la ONG SETEM. Para más información, PINCHA EN ESTE ENLACE. En la página web puedes consultar los comportamientos de las empresas ropa y conocer si respetan o no los Derechos Humanos de sus trabajadores, cuáles de ellas fabrican en el exterior, etc. Las empresas analizadas están EN ESTE ENLACE.

campaña ropa limpia

¡Conviértete en un consumidor responsable!

Los derechos humanos son responsabilidad de todos y todas.

¡Vota Comercio Justo!

COMERCIO JUSTOLa Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) ha enviado a los grupos políticos que concurren a las próximas elecciones europeas un manifiesto en el que solicitan su compromiso para apoyar un modelo comercial y económico que:

1. evite las desigualdades globales.

2. asegure condiciones de trabajo dignas y

3. favorezca la protección del medio ambiente.

Esta es una de las acciones de la campaña Vote For Fair Trade (Vota Comercio Justo), que varias organizaciones europeas están llevando a cabo en 15 países.

DESCARGA EL MANIFIESTO AQUÍ.

Abono para la Vega

Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española abonar es:

1. tr. Acreditar o calificar de bueno.

2. tr. Salir por fiador de alguien, responder por él.

3. tr. Hacer bueno o útil algo, mejorarlo de condición o estado.

4. tr. Dar por cierto y seguro algo.

5. tr. Echar en la tierra laborable materias que aumenten su fertilidad.

El pasado sábado Miguel Ríos, Paco Ibáñez, la familia Morente, Laura García Lorca, Luís García Montero, Laura Bello, Lagartija Nick y muchos/as más unieron sus manos y sus voces para abonar la Vega de Granada, nuestra Vega.

Nos recordaron que existe mucha Vega para defender, con un Palacio de Congresos a tope, la noche del sábado se convirtió en una noche de reivindicación ciudadana donde pudimos escuchar el Rap para la Vega de un alumno del IES Ilíberis que ha participado en los talleres que llevamos a cabo dentro del proyecto La Otra Actualidad.

Nos encantó formar parte de este acto y seguir sumando manos para abonar nuestra vega.

¡Vive La Vega, Viva La Vega!

Gracias Pachamama

Pachamama… así llaman al Planeta Tierra los pueblos indígenas.

Foto del planeta tierra

Hoy se celebra el Día de la Tierra, manifestación que comenzó en 1970 por el activista ambiental Gaylord Nelson con el fin de crear conciencia sobre la protección del medio ambiente.

Aquí os dejamos algunos datos que hoy debemos tomar en cuenta de lo que sucede en nuestro planeta:

– Cada año desaparecen millones de kilómetros de selva y bosque en todos los continentes.

– De acuerdo con BirdLife International, el número de especies de aves catalogadas «en peligro crítico» ha alcanzado un máximo histórico de 198.

¡Demos gracias a nuestra «Pachamama», porque nos cuida y es la fuente de la vida! Cuidémosla nosotros a ella…

Viva la Vega, Vive la Vega

Viva la Vega, Vive la Vega

Lorca para La Vega, bajo este título el próximo 26 de abril Joaquín Sabina, Miguel Rios, Paco Ibañez, Estrella y Soleá Morente entre otros se unirán para la defensa y protección de la vega y y reclamar que el Parlamento andaluz inicie los trámites para declararla Bien de Interés Cultural (BIC).

En este concierto benéfico, ya en su segunda edición, bajo el lema «Viva la Vega, Vive la Vega», se cantará a Lorca y se reivindicará una mayor protección para la Vega de Granada, un espacio agrario que inspiró los versos del poeta de Fuente Vaqueros.

La Plataforma Salvemos la Vega y Vegaeduca son los organizadores de este concierto y tal como nos dicen: “Nuestra Vega constituye, en definitiva, un patrimonio cultural que debe ser defendido ahora para que pueda ser heredado por las generaciones futuras”.

García Montero que participaba en la presentación del concierto destacaba que «Se trata de recordar que existe mucha Vega que defender y mantener», esta iniciativa está «muy enraizada» con los centros educativos y que además puede unir a las instituciones «que es difícil que en Granada se pongan de acuerdo».

¡Salvemos la Vega! Salvemos este espacio milenario, único y singular que ha sufrido tanto en las últimas décadas…

Además han abierto una iniciativa de firmas online a través de www.change.org/es, en la que podéis firmar y compartir entre vuestros contactos.

Frenemos el poder de Monsanto

monsanto venenoMonsanto fabrica semillas transgénicas que, combinadas con pesticidas tóxicos,crean un tipo de ‘monocultivos’ letales que arrasan con todo menos sus transgénicos.

Si un millón de personas apoyamos a la gente de Malvinas en los próximos 3 días, podremos elevar la denuncia en los medios de comunicación locales, lanzar la petición en una campaña publicitaria y empujar a la controversial Presidenta Argentina a frenar la planta y la tóxica expansión de Monsanto: Firma aquí