Category Archives: Para leer, ver, escuchar

Y si empezamos por no comprar ahí

Cada vez nos resulta mas cercana la realidad que viven muchas trabajadoras y trabajadores de la industria textil. Grandes firmas, muchas españolas, ha sido acusadas de vulnerar los derechos laborales en sus cadenas de producción.

Este tipo de noticias, conocidas por sacarnos las vergüenzas, se camuflan pronto entre la gran masa informativa que día a día nos llega desde los diversos medios de comunicación.

Por ello, os dejamos un artículo de Jose. A. Pérez Ledo, en la Zona Crítica del Diario.es, que nos invita a la reflexión y a repensar nuestro papel como agentes de cambio por un mundo mejor.

Pincha aquí para leerlo.cuestionandonos

 

 

Diagnóstico necesidades profesorado secundaria

El diagnóstico sobre necesidades del profesorado en materia de Desarrollo sostenible, Economía social y solidaria y Economía de los cuidados, busca conocer las necesidades educativas en materia de economía social y
solidaria, género y desarrollo. Para ello, se ha hecho uso de una metodología que revaloriza las experiencias compartidas
entre el personal docente, para analizar conjuntamente el estado de la cuestión educativa en esta materia, con quienes EsF considera actores de primer orden.
El informe del Diagnóstico pretende visibilizar las diversas percepciones y experiencias en este ámbito sobre las necesidades tanto formativas propiamente dichas, como otras vinculadas a aspectos vitales, caso de la actitud, la predisposición o la motivación. Para ello, combinaremos, desde el trabajo cualitativo, técnicas y herramientas más cerradas como el cuestionario, junto a otras de carácter más abierto como el grupo de discusión.
Todo ello, con el objetivo de que este diagnóstico pueda convertirse en una eficaz herramienta de trabajo y análisis para los agentes de desarrollo que trabajan en el ámbito de la Educación para la transformación social a la hora de mejorar sus acciones, así como ulteriormente para los propios centros educativos, y en general la Consejería de educación, que deberán recoger las demandas del profesorado que emanan de este diagnóstico.

Descargar informe completo aquí

Anuncios que reproducen estereotipos machistas

Todavía hoy vemos atónitas como algunas empresas publicitarias tiran de modelos que perpetúan los roles tradicionalmente asignados a cada género, reproduciendo estereotipos machistas con las que muchas personas ya no nos sentimos identificadas.

Algunos de estos estereotipos consisten en mostrar a las mujeres como seres incapaces de dominar sus emociones o de conducir un coche. Estas representaciones, además de exponer modelos absolutamente alejados de la realidad, promueven la inferioridad o ridiculización de las mujeres.

En este caso, la sección de micromachismos del diario.es nos muestra un par de anuncios que nos recuerdan que otra publicidad es necesaria. Ver enlace0lsl

 

 

Las instituciones como herramienta para avanzar hacia una Economía Social y Solidaria

Participar y promover  una economía local, colaborativa y respetuosa es cada vez más común. No es nueva y aunque, amenazada, siempre ha estado ahí, Las buenas noticias son que cada vez hay mas personas conscientes de que para que haya un reparto equitativo de los recursos debemos alejarnos de valores individualistas y con un desmesurado afán de lucro.

Y como toda demanda ciudadana, ésta acaba convirtiéndose en espacio de reflexión y, en esta ocasión, de acción en las instituciones. Nos lo cuenta en el siguiente artículo Victoria Molinero, del Área de Economía Social y Solidaria de Economistas sin Fronteras. Ver enlace

markgraf-768x512

París indignada ante la nueva ley del trabajo

Desde hace mes y medio estamos viendo la indignación y lucha de una gran parte de la sociedad francesa ante la reforma de la ley del trabajo planteada por el gobierno francés.

¿Qué consecuencias tiene esta ley si nos ponemos las gafas de género? ¿Qué propuestas se realizan desde los movimientos feministas? Y ¿cómo está siendo la participación de las mujeres en este movimiento social, la Nuit Debout?

La antropóloga francesa Hélène Nicolas nos lo explica en la entrevista que le realiza Pikara Magazine. Lee el artículo en este ENLACE.

conferencia-feminismo-nuit-debout

Ya están disponibles en la web los 5 cortos ganadores

Después de una gala llena de emociones, donde estuvimos casi 350 personas conociendo de primera mano la experiencia y opiniones de los grupos ganadores, ya podemos ver y difundir los cortometrajes. Pincha en los siguientes enlaces:

La verdad oculta: premio al mejor guion y mención especial por su lucha contra la brecha salarial entre mujeres y hombres.

Otro punto de vista: premio a la mejor actriz y mención especial por su reconocimiento al trabajo de las empleadas de hogar.

Amor de madre: premio (compartido) a los mejores actores, premio al mejor trabajo en equipo e implicación, y mención especial por su impulso a la corresponsabilidad en el hogar.

Los ladrillos de María: premio al mensaje más transformador y mención especial por su crítica a la irresponsabilidad del gobierno y a la falta de implicación de la sociedad en impulsar la economía de los cuidados y la equidad de género.

Supernormal: premio a la mejor producción, premio al mejor cortometraje y mención especial por su apuesta por mostrar que las diferentes actividades y trabajos no tienen género.

Todos ellos serán una excelente herramienta para seguir generando debate y promoviendo cambios en nuestra sociedad en torno a la economía de los cuidados.

20 de Mayo, estamos de Gala

El próximo viernes 20 de Mayo celebramos la Gala final del concurso Cuidados, cámara, acción, donde se visionarán por primera vez los cinco cortometrajes ganadores, escritos, grabados y producidos por los grupos de estudiantes de secundaria seleccionados.

Gobiernos que recortan derechos, mujeres que encuentran barreras en el mercado laboral y en el hogar, adolescentes absortos en sus móviles… Historias que han sido premiadas con la oportunidad de ser llevadas a la “gran pantalla” -para lo que han contando con el apoyo de la escuela de cine NexoAV- y que, teniendo identidad propia, comparten mirada crítica, creatividad y capacidad de visibilizar la importancia de la economía de los cuidados tanto para sostener nuestra sociedad como para transformar la economía y el desarrollo a nivel global.

Toda la información sobre la gala (el programa, los premios, el jurado, los grupos…) pinchando en la siguiente entrada:

EntradaCine

Síguenos en las redes sociales (@EsFAndalucia, cambia_de_canal) bajo el HT #GalaCuidados

Libro de texto culpa del paro a mujeres e inmigrantes

Aquí una noticia de nuestro tiempo: la editorial Almadraba explica el origen y persistencia del desempleo, entre otros factores causantes, por la incorporación de las mujeres al mundo laboral, «La llegada a los países industrializados de mano de obra de los países del Este, de Asia, de Suramérica y de los países subdesarrollados» o los subsidios por desempleo.

Así lo refleja en su Manual de Economía, destinado a 1º de Bachillerato.

RecomTexto-habla-causas-desempleo_EDIIMA20160428_0722_18endaros este buen artículo de @eldiarioes donde se desmontan estos argumentos con datos y cifras actualizadas.

Accede al artículo pinchando AQUÍ

Estudiantes de Economía que se salen de la norma

Aquí os dejamos la crónica de Cristian Gómez, en su paso por las jornadas Otra Economía Está en Marcha. Este estudiante universitario de Granada y voluntario de Economistas sin Fronteras, nos cuenta por qué se considera un «economista renegado» del ca
pitalismo y qué le motiva…

Tabacalera«Yo aún estoy en segundo de la carrera. Se me está haciendo un poco cuesta arriba por la obligatoriedad de tener que estudiar modelos económico-matemáticos y técnicos, que se sabe que no funcionan para el desarrollo de la mayoría de la población. Es decir, me frustra estudiar el sistema capitalista neoliberal como dogma inquebrantable. Esta es sin duda, la mayor razón por la que me hice voluntario de EsF y sin pensármelo quise ir a las Jornadas de Madrid. Con toda esa ilusión y ganas por aprender nuevas visiones de la economía, salí para el encuentro en la capital.».

Lee su crónica completa pinchando AQUÍ

El periódico Loja.Ideal.es se hace eco del concurso de cortos

El periódico local Loja.Ideal.es se hace eco del concurso de cortometrajes ‪#‎CuidadosyAccion‬ y del grupo ganador del @iesamecastro, donde la propia concejala de Educación del Ayuntamiento de Huétor Tájar, Mª Dolores López Jiménez, destaca «la enorme calidad de los trabajos que han sido elaborados por los alumnos de nuestro municipio», y se mostró convencida de que este tipo de actividades «enriquecen mucho la educación de nuestros estudiantes».

«En definitiva, estos guiones ponen el foco en la necesidad de reconocer y distribuir los trabajos de cIMG-20160419-WA0001uidados para lograr una sociedad más justa, tanto en nuestro entorno como en todo el planeta», destaca Mª José Domínguez, profesora del IES Américo Castro y una de las coordinadoras de la iniciativa.

 

Leer artículo completo pinchando AQUÍ