Category Archives: Para leer, ver, escuchar

«Navidad Justa. Productos navideños de Comercio Justo»

Según este artículo publicado en elsalmóncontracorriente.es, en estas fechas tan señaladas “ llegan las cestas navideñas, esas cajas o pirámides repletas de productos, que abarrotan cada rincón del país. Las cajas de bombones se abren y cierran continuamente en cada casa y esa frase de -coge uno más, que es Navidad- se repite sin cesar. Es muy difícil huir del consumismo navideño, sobretodo cuando se trata de productos de alimentación tan apetecibles como los chocolates, los turrones o ese licor que ponemos encima de la mesa al acabar la copiosa cena de Nochebuena.

Pero sí que es posible ser responsable en nuestro consumo comprando productos navideños de comercio justo y así asegurarnos de que se respetan los derechos de las personas que han recogido el cacao de ese rico chocolate o han recolectado la caña de azúcar que endulza el turrón”.

LEER MÁS

«España, fábrica de au pairs. Crece un 500% en 3 años el número de jóvenes españoles que hacen de au pair»

 

Según este artículo publicado en elsalmoncontracorriente.es, “en tan solo tres años, la juventud española se ha convertido en la líder europea en «au pairs», trabajos relacionados con los cuidados y la limpieza del hogar en familias de otros países de la UE. Limpiar, cocinar, planchar o cuidar a los niños son algunas de las tareas que suele hacer un «au pair» para una familia en un país distinto al suyo a cambio de alojamiento, comida y una paga semanal.”

Para saber más pincha AQUÍ

«El hambre a la sombra de los rascacielos de la City londinense»

Según este artículo publicado en lamarea.com, “Reino Unido es uno de los países más ricos de Europa, gracias en gran parte a los dos centros financieros de su capital, la City y Canary Wharf, pero también uno de los más desiguales. Según datos de Eurostat, tanto la región más rica como la más pobre del Norte de Europa cohabitan bajo la bandera de este país. La primera ciudad más rica del norte del continente es Londres pero también nueve del top 10 de las más pobres, una lista encabezada por el oeste de Gales”.

“Según estos datos, 4 millones de personas están a riesgo de pasar hambre en Reino Unido y existen 272 bancos de comida en todo el país. Además, 500.000 niños viven en familias que no pueden permitirse alimentarles y 3,5 millones de adultos no tienen dinero para comer de manera apropiada”.

Para saber más pincha AQUÍ

«La Cumbre de los Pueblos exige soluciones reales al cambio climático»

“Nuestro objetivo, con este encuentro paralelo, es desenmascarar esas falacias sobre los cambios climáticos y la preocupación de los grandes grupos capitalistas, que en realidad son los responsables por la agudización de las condiciones degradantes de la naturaleza”, señalaba Lourdes Huanca, de la Federación de Mujeres de Perú

Según este artículo publicado en lamarea.com,  “la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, es el evento alternativo a la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20). Con el lema “Cambiemos el sistema, no el clima”, la Cumbre de los Pueblos ha reunido del 8 al 11 de diciembre alrededor de tres mil personas, que han participado en debates y ponencias sobre los problemas socio-ecológicos que afectan a América y al mundo. La crisis civilizatoria y los modelos alternativos de vida social, el calentamiento global y el cambio climático, o la agricultura y la soberanía alimentaria han sido algunos de los ejes temáticos que se han debatido durante los cuatro días que ha durado el encuentro”.

LEER MÁS

“Pinta TU barrio de naranja, 16 días de activismo contra la violencia de género»

Según este artículo publicado en el portal de Naciones Unidas, “a partir del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la campaña 16 Días de activismo contra la violencia de género es un momento en el que impulsar acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Este año, la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres te extiende una invitación bajo el lema “Pinta TU barrio de naranja”. Haz que la campaña ÚNETE sea visible en las calles, las tiendas y los negocios de tu localidad, y organiza “eventos naranja” en tu propio vecindario”.

Si quieres saber más pincha AQUÍ

«Café pendiente, la solidaridad con olor a café»

 Según este artículo publicado en eldiario.es, “el Día Internacional de los Derechos Humanos es también la ‘Giornatta del caffè sospeso’ o café pendiente, una solidaria costumbre italiana importada para pagarle un café al que no pueda permitírselo.

Varias ciudades españolas han exportado este nuevo hábito solidario gracias a la iniciativa de comerciantes locales.”

 

Para leer más pincha AQUÍ

«La EU2015: Un paso más hacia la privatización de la universidad pública»

Según este artículo publicado en lamarea.com, “la Estrategia Universidad 2015 es el nombre de la reforma de estudios universitarios diseñada por el gobierno español en 2009, una continuación de lo que se conoció como plan Bolonia. La Estrategia, según el movimiento estudiantil, supondrá la privatización de la Universidad; la reducción de los grados a tres años y de los masters públicos; y la externalización del poder ejecutivo de la Universidad”. Según el gobierno, con este plan se logrará “la modernización, la excelencia docente y científica y la internacionalización del sistema universitario” para que sea homologable al resto de la UE. La EU2015 se enmarca en el plan Europa 2020, que tiene como objetivo “la economía del conocimiento”. .

LEER MÁS

«El Balance Social, cardiograma de la economía solidaria»

zSegún este artículo publicado en lamarea.com, “la mayoría de las empresas basan su actuación fundamentalmente en cuestiones económicas, con el beneficio monetario como objetivo primordial. Pero poco a poco aumentan aquéllas que sitúan al mismo nivel el beneficio social de su actividad. Una herramienta desarrollada por la Xarxa d’Economia Solidària (XES) permite evaluar a estas organizaciones bajo criterios sociales y ambientales: el Balance Social.”

“Enseña el corazón” es el lema de la campaña de la XES para difundir el Balance Social. Pero bien podría ser “conoce tu corazón”. Y es que no sólo permite mostrar al exterior los valores de cada organización en materia de democracia interna, transparencia o respeto al medio ambiente, sino que posibilita a cada una de ellas conocer en qué aspectos cumple con los principios de la economía solidaria y en cuáles debería mejorar.

LEER MÁS

«Un colectivo de madres se organiza en Londres contra la gentrificación»

Según este artículo publicado en lamarea.com “la gentrificación está convirtiendo Londres en una ciudad donde las clases más bajas no tienen cabida”. El encarecimiento de la vivienda está destrozando comunidades y aislando cada vez más a las personas”.

Si no aceptaban ser desalojadas de su hogar, el albergue social donde residían, y ser reubicadas en ciudades a cientos de kilómetros, se convertirían en “homeless voluntarias”, perdiendo todo derecho a recibir ayudas sociales. Pero estas jóvenes madres solteras, todas menores de 25 años, no podían contemplar la conciliación de su vida laboral y personal alejadas de sus familias y amigos.

LEER MÁS

«La Superbanana de Bill Gates»

Según este artículo publicado en lamarea.com, “la Fundación Bill Gates desarrolla una banana transgénica para luchar contra la desnutrición en África. Algunos estudios señalan que el objetivo es el mercado de los países del Norte”

“Cualquiera podría pensar que es una buena iniciativa filantrópica contra el hambre, pero no se trata de un problema de déficit de vitaminas y nutrientes que necesita urgentemente la intervención de un ángel filantrópico para aumentar la producción de superalimentos. Se trata de acceso a la comida. Se trata de pobreza y distribución de la riqueza”.

Otros estudios, además, indican que el objetivo del cultivo de estas bananas no sería África sino realmente contar con una patente dirigida al mercado de los países del norte, donde la banana sigue siendo una de las frutas tropicales más apreciadas y en alza.

Para saber más pincha AQUÍ