El pasado 3 de abril, Economistas sin Fronteras y Paco Cáceres, del colectivo “Somos Vega, Somos Tierra” estuvimos en el “IES Manuel de Falla” de Maracena. En esta charla, se habló de ecologismo, teniendo en cuenta que tanto Maracena como gran parte del área metropolitana de Granada están dentro de La Vega, que tiene un gran valor ecológico, poco conocido por el estudiantado así como sus beneficios. Paco Cáceres, explicó de forma magistral todos los entresijos de La Vega, y los y las jóvenes mostraron gran interés en esta zona que no conocían, pero aprendieron una gran cantidad de datos y paisajes.
Por otro lado, el 17 de abril, un grupo de personas voluntarias de Economistas sin Fronteras estuvo en el “IES Virgen de la Caridad” de Loja. En esta ocasión, se trató economía alternativa lejos de la teoría neoclásica que se enseña en los institutos. Así se habló de economía social y solidaria y sobre economía de los cuidados. Se les explicó que la economía no solo es dinero y maximización de beneficios económicos, sino que es mucho más. Todo ello, dentro de un marco distendido en el cual todos las y los estudiantes pudieron dar su opinión sobre los distintos temas tratados, fomentando el debate. El alumnado mostró gran interés, debido a que no estaban familiarizados con estas teorías económicas.
El 8 de mayo, Economistas sin Fronteras acompañada de Jaqueline, del colectivo “Nosotras”, tuvimos la oportunidad de realizar una charla sobre Economía de los cuidados en el IES Iliberis de Atarfe. Allí, Economistas sin Fronteras pudo dar una aproximación más teórica acerca de la economía de los cuidados, poniendo ejemplos cotidianos. Por otra parte, Jacqueline, trabajadora del hogar, pudo dar su punto de vista a raíz de su propia experiencia. Además, se proyectó el vídeo realizado por “ASAD” y “Nosotras” acerca de la economía de los cuidados. (http://www.radioactividadgranada.com/?p=8682)
Por otro parte, se han realizado dos actividades más con el Colectivo “Somos Vega, Somos Tierra”. El 26 de mayo hemos participado con el IES “Juan XXIII” de la Chana en otro paseo por la Vega de Granada, contando de nuevo para la explicación del mismo con Paco Cáceres.
Y el 1 de junio, Paco dió una charla sobre El cuidado de la Vega de Granada, a alumnado del IES Zaidín Vergeles.
Gracias a estas dos actividades, el alumnado de ambos centros pudo conocer los paisajes e historia de la Vega de Granada y que tan desconocidos son para las y los estudiantes, a pesar de formar parte de su cultura y del lugar donde vienen.
Estas cinco actividades se han realizado con la intención de llevar el trabajo y las reivindicaciones para la construcción de una economía más justa, de parte de colectivos granadinos, a las aulas de los centros de secundaria. Se trata de visibilizar la práctica de otro tipo de economía, que tenga en cuenta a las personas y el medio ambiente y las particularidades de nuestra provincia.
La puesta en comunicación entre el tejido social y los centros de secundaria ha promovido, además, una conexión necesaria para profundizar en la educación para el desarrollo en la Enseñanza secundaria, de modo que todos los agentes implicados tiendan puentes de unión para lograr generar una ciudadanía formada y activa desde los y las más jóvenes.