¿Dónde están los responsables de la tragedia de Bangladesh?

Hace casi un año, el 24 de abril de 2013, el derrumbe de una fábrica de trabajadores de textil a las afueras de Daca, la tragedia bangladeshcapital de Bangladesh, despertó la preocupación del mundo ante las condiciones de trabajo en el país asiático. De un día para otro, los consumidores y las grandes marcas de ropa abrieron, por fin, los ojos a las condiciones reales en las que trabajan miles de trabajadores de dicho país, a niveles salariales ridículos.

Estos trabajadores se encuentran sometidos a un trabajo indecente y no tienen casi la elección de aceptar este tipo de trabajos, puesto que el no aceptarlos sería abocarles a una pobreza aún más severa del nivel económico en el que se encuentran.

Precisamente porque estos trabajadores están mal pagados y sus condiciones laborales son indignas, el lugar  y los métodos bajo los que trabajan (con jornadas de trabajo de 12 horas) son deplorables, es lo que hace posible que en Occidente, en nuestro país, compremos las prendas a precios tan bajos.

Las empresas responsables de la tragedia del 24 de abril del año pasado fue responsabilidad de empresas como El Corte Inglés, Inditex (de la marca Zara), Primark, Mango, Alcampo o Benetton. Sin embargo, según explica ESTE ARTÍCULO DEL DIARIO.ES, sólo una de cada cuatro empresas de la tragedia de Bangladesh se compromete a pagar a las víctimas por los daños causados.

La responsabilidad de los consumidores a la hora de exigir una producción digna es la única opción para forzar un cambio en el modelo producción.

Puedes unirte a la Campaña Ropa Limpia, gestionada por la ONG SETEM. Para más información, PINCHA EN ESTE ENLACE. En la página web puedes consultar los comportamientos de las empresas ropa y conocer si respetan o no los Derechos Humanos de sus trabajadores, cuáles de ellas fabrican en el exterior, etc. Las empresas analizadas están EN ESTE ENLACE.

campaña ropa limpia

¡Conviértete en un consumidor responsable!

Los derechos humanos son responsabilidad de todos y todas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *