“El reparto de tareas, que se estudie en las escuelas”. Esta es una de las consignas que año tras año podemos escuchar y cantar el 8 de marzo. De las múltiples injusticias que enfrentan las mujeres en sus vidas en los más variopintos ámbitos (deporte, participación política, salud…), una de las que cruzan de manera determinante es la desigual distribución de trabajos y responsabilidades de cuidados que el patriarcado asigna a las mujeres en todo el planeta.
Son numerosas también las acciones que podemos emprender y reivindicar para contrarrestarlo y, sobre todo, construir otra realidad, otra sociedad: regulación de los horarios laborales, cambio de valores y actitudes, dotación de servicios públicos, un urbanismo centrado en las personas…
Con el proyecto La otra actualidad en institutos de secundaria: promoviendo un desarrollo con cuidados, desde Economistas sin Fronteras, nos hemos centrado en el ámbito educativo, entendiéndolo esencial en la transformación de la sociedad. Participan en el proyecto cinco centros de secundaria granadinos y un total de en torno a 400 alumnas y alumnos. Desde inicio de curso, se han impartido una serie de talleres con contenidos relativos a la economía crítica y el desarrollo (economía social y solidaria, globalización, consumo responsable y sostenible…), no solo para mejorar la comprensión de estos temas sino también poniendo ejemplos cercanos a su realidad e invitándoles a ser partícipes.
Actualmente estamos llevando a cabo el concurso de cortometrajes Cuidados, cámara y acción, donde grupos de estudiantes, tras recibir formación específica en el tema, han escrito guiones sobre economía de los cuidados, su contribución a la reducción de las desigualdades y la responsabilidad de los gobiernos en ello, en el marco de la Agenda 2030. Para reforzar el aprendizaje e implicación, se han compartido datos, imágenes, artículos, vídeos, a través de redes sociales, donde las y los jóvenes están presentes, como en instragram cambia_de_canal, Facebook Cambia de Canal a la otra actualidad o el canal de Youtube.
El fallo del concurso será el día 15 de marzo, cuando se comunicarán los cinco guiones seleccionados. Los grupos autores podrán grabar y producir su cortometraje con la formación prestada por la escuela de cine NexoAV, y presentarlos formalmente en la Gala Final (el 20 de mayo, Granada).
De hecho, me he estado buscando todo esto en esta ocasión. Contento de haber encontrado aquí.
Muchas gracias!