Granada se mueve

Día a día la ciudad te ofrece espacios para que junto con tus vecinas y vecinos podáis emprender formas alternativas de consumo y de relacionaros, pensando en el cuidado del medio ambiente y en las personas más desfavorecidas, pero también en vuestra calidad de vida.

Ágora Mercao Social y Cultural de Granada: grupo de personas y organizaciones de la economía social y solidaria granadina que unen sus iniciativas componiendo una red de por una lado personas consumidoras y por otro organizaciones con sus productos y sus servicios alrededor de un espacio físico. Web: 

El Vergel de la Vega: asociación entre el colectivo de consumo y el colectivo de producción de la Vega de Granada y comarcas limítrofes a través de la que se  hace llegar a los consumidores/as productos ecológicos de la Vega con un precio justo para ambas partes, eliminando intermediarios.

Eco mercado: mercado de calle en el que se venden alimentos ecológicos de la Vega de Granada, el Valle de Lecrín, la Alpujarra, el Altiplano, el Poniente, los Montes, Guadix y la costa tropical y productos no alimenticios que se respaldan en una propuesta ambiental. 

Tienda Consumo y Cuidado: tienda de alimentación ecológica y de comercio justo, donde se encuentran frutas y hortalizas ecológicas de las huertas granadinas, así como todo lo necesario para llenar la despensa con productos buenos para ti, los/as tuyos/as y el planeta.

Fondo de Solidaridad y Paz: asociación sin ánimo de lucro donde se apoyan y financian proyectos de empleo y autoempleo, o de inserción socio laboral, con criterios éticos, solidarios y ecológicos; gestionando el dinero de forma transparente y cuidando mucho la rentabilidad social del mismo.

La Brújula de Momo: cooperativa de ocio responsable que ofrece un espacio con gastronomía ecológica, realización de talleres con finalidad social y actividades culturales locales.

Red de Mujeres del Zaidín: colectivo y espacio de encuentro de mujeres del barrio del Zaidín para: a) establecer redes de apoyo mutuas; b) promover actuaciones para la mejora del barrio; c) ser cauce de participación y coordinación entre los colectivos de mujeres del barrio; d) formarse en temas de interés con el fin de conocer y defender sus derechos como mujeres.

CIG Cooperativa Integral Granaína: colectivo que impulsa un modelo de vida local y en pro del “Bien Común”, alternativo al neoliberal, apoyándose en distintas formas jurídicas legales. Su objetivo es abarcar la autogestión de todas sus necesidades básicas.

Granada en Transición: portal de apoyo y difusión de todas las iniciativas ya existentes que ya se encuentran en esa transición o de crear nuevos proyectos como una cooperativa de huevos ecológicos, moneda social, taller de reciclaje, o un sistema de ahorro alternativo.

El Encinar: asociación y tienda de personas productoras y consumidoras de productos ecológicos, artesanos y alternativos. Asamblearia, independiente y sin ánimo de lucro.

Cooperativa agroecológica granadina Hortigas: colectivo de personas con el objetivo de gestionar por sí mismos su alimentación mediante el cultivo de huertas, frutales, el trueque y/o apoyo mutuo con otros proyectos dedicados a la producción de alimentos (quesos, vino, aceite, mermeladas).

Ecovalle: organización sin ánimo de lucro que agrupa a personas productoras y consumidoras de alimentos ecológicos del Valle de Lecrín con el fin de promover la producción y el consumo de alimentos ecológicos, creando canales cortos de comercialización, y la educación ambiental como una forma de participación activa de la comunidad en el desarrollo sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *