“La empresa Cleaner, cuya sede social está localizada en Madrid, fabrica electrodomésticos (aspiradores y lavadoras). Hasta ahora todas sus fábricas están ubicadas en Cataluña (3 fábricas). Tras cambios organizativos (llegada de un nuevo equipo de directivos) Cleaner se plantea la posibilidad de deslocalizar la producción de los aspiradores y llevarla a china, con el objetivo de ser más competitiva (ampliar el número de clientes, disminuir costes y aumentar los beneficios). Esta deslocalización afectaría a unos 700 trabajadores repartidos entre las 3 fábricas catalanas, que perderían su empleo en tres meses.
El equipo directivo de Cleaner acaba de anunciar a los representantes de los trabajadores españoles la posibilidad de deslocalizar en parte la actividad, y convoca una reunión, en la cual participarán también representantes de trabajadores chinos. Durante esta reunión, los directivos de Cleaner tomarán la decisión de deslocalizar o no”.
¿Qué opinas sobre esto?
– ¿Qué consecuencias tiene para cada país que la empresa decida instalarse o retirarse?
– ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de cada decisión (deslocalizar o no) para cada grupo?
– ¿Cuáles son las razones, desde el punto de vista de la empresa, que podrían justificar la deslocalización?
– ¿Qué estrategia podrían adoptar los trabajadores del norte para defender sus intereses? ¿Cuáles serían sus argumentos para convencer a los directivos de Cleaner de quedarse en España (en relación con la RSC)? ¿Cuáles serían los argumentos de los representantes chinos?
– A nivel global ¿existen opciones/alternativas con las cuales cada grupo se vería beneficiado? (los trabajadores del sur, del norte y las empresas).
– ¿Qué consecuencias tiene para cada país que la empresa decida instalarse o retirarse?
Si deciden instalarse, llegarian a ser más competitivos pero esto afectaria a 700 trabajadores, que perderían su trabajo.
– ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de cada decisión (deslocalizar o no) para cada grupo?
– ¿Cuáles son las razones, desde el punto de vista de la empresa, que podrían justificar la deslocalización? Llegar a ser más competitivos
Gracias por la respuesta Noelia, nos surge la duda de si te parecen buenas razones dejar a la calle a 700 trabajadores españoles con el fin de aumentar la competitividad. Nos gustaría conocer tu respuesta. Un saludo!
1. ¿Qué consecuencias tiene para cada país que la empresa decida instalarse o retirarse?
En España que se retiren de Cataluña dejará a unas 700 personas sin empleo en un momento de crisis como el que tenemos actualmente en España. En China dará trabajo a unas 700 personas.
2. ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes de cada decisión (deslocalizar o no) para cada grupo?
españa menos competitividad . 700 personas al paro
3. ¿Cuáles son las razones, desde el punto de vista de la empresa, que podrían justificar la deslocalización?
Ganar productividad, reduciendo gastos y aumentar el número de clientes.
4. ¿Qué estrategia podrían adoptar los trabajadores del norte para defender sus intereses? ¿Cuáles serían sus argumentos para convencer a los directivos de Cleaner de quedarse en España (en relación con la RSC)? ¿Cuáles serían los argumentos de los representantes chinos? la huelga. que al expulsar a los españoles tendran menos dinero para comprar lavadoras y asi perderan dinero
5. A nivel global ¿existen opciones/alternativas con las cuales cada grupo se vería beneficiado? (los trabajadores del sur, del norte y las empresas).
que haya una legislacion que defienda a todos los trabajadores
Gracias por la respuesta Oscar, una legislación global para todos los trabajadores podría ser muy adecuada para que no haya competitividad entre los países para relajar las condiciones laborales dignas de los trabajadores. Un saludo!