Qué aprende la juventud en los institutos

Muchas docentes nos preguntamos si lo que trabajamos en clase ayuda a nuestra chavalada a desenvolverse en la vida, a entender el mundo en su globalidad y a ser buenas personas. A veces, entre tanto papeleo, reuniones o editoriales desconectadas de la realidad, se nos olvida nuestro potencial en las aulas.

¿Dé qué sirve que aprendan las perífrasis verbales si luego no son capaces de hacer una disertación ante un determinado público? ¿De qué sirve conocer la historia si no generamos espacios de reflexión con respecto a la misma? ¿Dé que les sirven tantos contenidos si nos los conectamos con su realidad?

La falta de un área curricular que destine tiempo y recursos a la equidad de género, al desarrollo sostenible o a los derechos humanos, hace que estos contenidos queden a merced de la capacidad y esfuerzo del profesorado…y del centro.

Asimismo, muchas ONGDs son aliadas en este camino y, con sus conocimientos y experiencia en los movimientos sociales, son agentes activos en los espacios educativos formales. El objetivo: formad a jóvenes con actitud crítica y creativa, capaces de resolver los grandes problemas de la actualidad. Despertar el deseo de aprender para cambiar el mundo.

 

 

mafalda

 

 

 

One reply

  1. Laila dice:

    Si les ayudais a prepararse para desenvolverse mejor en la vida… si… parece con tanto Plan Bolonia y tanta locura a tod@s se nos olvida la gran labor que haceis…el pensamiento capitalista se nos ha metido tan adentro y de forma tan silenciosa, que se ha hecho sentido común… a mi, leyéndote me has hecho re*cordar a esas profesoras y a esos profesores que me cambiaron la vida y que aun hoy cuando me los encuentro por la calle es como si saliera el sol! Por cierto, que bueno el artículo al que lleva el enlace. Gracias!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *